Skip to main content
 

Responsabilidades del plan


RESPONSABILIDADES

1) GERENCIA GENERAL

  • Definir, autorizar e impulsar la Política de Seguridad y Salud de TRANSPORTES DE&FE SPA.
  • Controlar mensualmente el cumplimiento del programa.
  • Asignar los recursos humanos y económicos necesarios para la implementación del Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional “P.A.S.S.O.” Año 2025.
  • Asignar responsabilidades y autoridad en la línea de mando del contrato.

Administrador de Contrato

  • Implementar y controlar la aplicación y desarrollo del Programa de Seguridad y Salud del año correspondiente.
  • Difundir y hacer cumplir las políticas de la Empresa: Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente, Alcohol y Drogas, y Reglamentos Internos.
  • Asegurar la capacitación de sus trabajadores.
  • Corregir conductas que presenten riesgos a personas, medio ambiente, equipos e instalaciones.
  • Comunicar de forma inmediata cualquier Accidente, Incidente o Cuasi Accidente que afecte la seguridad y salud de las personas o genere daños.
  • Asignar responsabilidades para el cumplimiento del programa.
  • Instruir oportunamente al personal sobre el Reglamento Especial de Empresas Contratistas de SCM El Abra.
  • Velar por la aplicación de medidas preventivas.
  • Corregir o aislar condiciones inseguras detectadas.
  • Asignar responsables para la ejecución de actividades del programa.

Departamento de Prevención de Riesgos

  • Asegurar el cumplimiento de la Política de Salud, Seguridad Laboral y Medio Ambiente de TRANSPORTES DE&FE SPA.
  • Asesorar e implementar los programas en cada área.
  • Controlar e informar sobre el cumplimiento del programa al Gerente General.
  • Comunicar incidentes relevantes a los encargados del contrato y supervisores.
  • Controlar el uso correcto de los EPP.
  • Identificar controles críticos en I.T.C.
  • Capacitar sobre riesgos de fatalidad.
  • Apoyar en la investigación de accidentes e incidentes.

Conductores

  • Cumplir con las directrices del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional.
  • Respetar lo establecido en la Ley 16.744, DS N°40 y sus reglamentos.
  • Ejecutar tareas siguiendo métodos de trabajo seguros.
  • Informar de manera inmediata y fidedigna en caso de incidentes.
  • Usar y mantener en buen estado los EPP.
  • Cumplir con el Reglamento Interno de TRANSPORTES DE&FE SPA y SCM El Abra.
  • Informar condiciones o acciones inseguras.
  • Participar activamente en las capacitaciones.

2) IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

La identificación y evaluación de peligros se realizará mediante la herramienta “Inventario de Tareas Críticas (ITC)”, y debe considerar:

A. Actividades rutinarias y no rutinarias.
B. Actividades de todas las personas con acceso al lugar de trabajo (incluyendo subcontratistas y visitantes).
C. Peligros externos que puedan afectar la salud y seguridad del personal.
D. Peligros derivados de actividades cercanas bajo control organizacional.
E. Infraestructura, equipamiento y materiales, sean propios o externos.
F. Cambios o propuestas de cambio en actividades o materiales.
G. Requisitos legales y aplicación de estándares de riesgos de fatalidad.
H. Capacitación en eventos no deseados asociados a riesgos de fatalidad.

Acciones de seguimiento:

  • Mejorar e implementar controles críticos.
  • Capacitar en identificación de peligros y controles críticos.
  • Realizar retroalimentación anual en seguridad y salud.
  • Evaluar y desarrollar competencias.
  • Incluir riesgos de fatalidades en inducciones.
  • Implementar mejoras en controles de ingeniería.
  • Verificar controles críticos en terreno.

3) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

Competencia, Formación y Toma de Conciencia
El Administrador de Contrato y el Prevencioncita tienen la responsabilidad de recibir y capacitar al personal nuevo, mejorando así su desempeño y cumplimiento con los objetivos de seguridad y calidad de TRANSPORTES DE&FE SPA.

Preparación y Respuesta ante Emergencias
TRANSPORTES DE&FE SPA, comprometida con la seguridad, actúa de forma preventiva frente a eventos que puedan provocar lesiones o daños. En la faena El Abra se debe cumplir con el procedimiento PApr017 – "Manual de Procedimiento de Emergencia" del mandante.

Comunicación
Se debe comunicar, consultar e involucrar activamente a toda la Línea de Mando y trabajadores en materias de Seguridad y Salud Ocupacional.

4) REPORTABILIDAD MENSUAL

Los informes mensuales deberán incluir:

  • Indicadores de gestión mensual.
  • Tasa de siniestralidad.
  • Índice de frecuencia.
  • Índice de gravedad.
  • Número de días perdidos (mensual y acumulado).
  • Número de trabajadores mensuales.
  • Accidentes con tiempo perdido (CTP).
  • Accidentes sin tiempo perdido (STP).
  • Horas hombre trabajadas.
  • Cumplimiento del cronograma mensual del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional 2025.

Cumplimiento Legal y Normativo
Toda operación debe asegurar el cumplimiento de requisitos legales, normativos y otros aplicables a seguridad. Estos deben ser identificados, documentados, comunicados y comprendidos por todo el personal.

Informe e Investigación de Sucesos Relevantes
Es fundamental informar e investigar sucesos relevantes dentro o fuera de la organización que puedan generar aprendizajes preventivos.
Eventos a investigar:

  • Accidentes graves o fatales.
  • Lesiones incapacitantes.
  • Enfermedades profesionales.
  • Emergencias.
  • Daños a la propiedad.
  • Cuasi pérdidas.
  • Daños ambientales.

Investigación de Accidentes y Reportabilidad de Incidentes
TRANSPORTES DE&FE SPA reporta incidentes conforme al documento GSSp00027 “Procedimiento Reporte e Investigación”.
La investigación de accidentes se realiza según la Ley 16.744, DS N°40 y sus modificaciones, y será liderada según normas internas, con comisiones diferenciadas para accidentes fatales, graves y leves.


               Lincoyán Bautista Cárdenas

                REPRESENTANTE LEGAL